BIENVENID@S

La Neuroeducación es la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocogmitivo del ser humano. Este Blog está pensado para aquellos docentes interesados por la investigación en neurociencias, cuyo centro es el cerebro humano, órgano de una complejidad y desarrollo evolutivo asombroso.

martes, 31 de julio de 2012

EVITAR LAS DROGAS PSICOACTIVAS

En contraste con la fuerte protección física de que está dotado el cerebro, resulta muy vulnerable a ciertas sustancias químicas que le pueden llegar con la sangre, atravesando la barrera hematoencefálica como el alcohol etílico y otras drogas adictivas

NO CONSUMAS ALCOHOL

Está suficientemente demostrado que el alcohol causa la pérdida de neuronas, aún en dosis moderadas. Cada trago de alcohol causa un daño irreversible en proporción directa a la cantidad de alcohol digerido. El consumo de alcohol es es en nuestros días el mayor factor para el deterioro neuronal.
Las bebidas alcohólicas resultan sumamente dañinos para los niños y adolescentes  por dos razones:

  1. Por la mayor sensibilidad del cerebro en formación a los tóxicos neuronales como el alcohol.
  2. Por la dificultad de los más jóvenes, especialmente  si son del sexo femenino para eliminar el alcohol de la sangre debido a la inmadurez de los sistemas de desintoxicación del hígado. al tardar más en eliminarse, el alcohol sigue haciendo daño durante más tiempo.
ABSTENERSE DEL TABACO Y LAS DROGAS
La nicotina del tabaco produce vasoconstricción de las arterias cerebrales (las estrecha), lo que reduce el riego sanguíneo que llega al cerebro y el aporte de oxígeno a las neuronas. El tabaco es una fuente de radicales libres que oxidan y deterioran las neuronas. Posiblemente por eso, los fumadores están más expuestos a padecer la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Además de las drogas legales como el alcohol y el tabaco, las restantes drogas también dañan el cerebro. La marihuana, la cocaína, la PBC, el éxtasis y otras  atacan directamente a las neuronas, y su consumo habitual causa deterioro mental y demencia.

EVITAR EL CAFÉ Y OTRAS BEBIDAS CON CAFEÍNA
La cafeína, aunque en dosis bajas parece que mejora la atención y combate la sensación de fatiga, causa nerviosismo y ansiedad al umentar la dosis. La cafeína induce la liberación de adrenalina en las terminaciones nerviosas entre neuronas (Sinapsis). El estímulo repetido causado por la adrenalina, sobrecarga el sistema nervioso y lo debilita para hacer frente al estrés.
EFECTOS INDESEABLES DEL CONSUMO HABITUAL DE CAFEÍNA SOBRE EL CEREBRO:
  • ADICCIÓN: La cafeína es una auténtica droga adictiva y psicoactiva que altera el funcionamiento normal del cerebro. Su retirada causa un verdadero Síndrome de Abstinencia  similar al provocado por la nicotina u otras drogas.
  • ESTRECHA LAS ARTERIAS CEREBRALES: Lo que disminuye el riego sanguíneo y el aporte de oxígeno a las neuronas provocando un menor rendimiento intelectual a pesar de la sensación subjetiva de mayor actividad.
  • FAVORECE EL INSOMNIO: Así como también la hiperactividad e inquietud en los niños.
  • PREDISPONE A LA DEPRESIÓN: Así como a las crisis de pánico u otros trastornos. Obviamente resulta muy perjudicial para pacientes psiquiátricos,

No hay comentarios:

Publicar un comentario