BIENVENID@S

La Neuroeducación es la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocogmitivo del ser humano. Este Blog está pensado para aquellos docentes interesados por la investigación en neurociencias, cuyo centro es el cerebro humano, órgano de una complejidad y desarrollo evolutivo asombroso.

jueves, 4 de diciembre de 2014

FUNCIÓN EJECUTIVA DEL CEREBRO

La función ejecutiva en el cerebro humano se encuentra ubicada en la zona del frente, sobre los ojos. Esta área ha evolucionado después de otras zonas del cerebro de los primates. También es la última en madurar en los niños y no se desarrolla por completo hasta después de los nueve años. Algunos neurofisiólogos incluso señalan que no se desarrolla por completo hasta los veintitantos años de edad...
Las herramientas del pensamiento ejecutivo comprenden dispositivos diseñados con inteligencia. Uno de estos dispositivos es la memoria funcional que retiene de forma temporal datos en la mente mientras el cerebro los manipula.
Los ejecutivos de negocios tienen o deberían tener la habilidad para visualizar posibles caminos futuros para la compañía y trazar los pasos intermedios que se necesitan para lograr la meta escogida. Conforme surgen datos nuevos, el ejecutivo debe adaptar las estrategias originales sin sacrificar la meta.
En consecuencia, las funciones ejecutivas comprenden la capacidad de alterar las respuestas para ajustarse a nuevos datos. El cerebro puede adaptar las respuestas productivamente conforme cambian las pautas de los datos que llegan, mientras sigue manteniendo la meta original en mente.
Por otro lado, la inteligencia divergente, equipa a la mente para descubrir pautas poco familiares. También se procesa en el área prefrontal donde residen las funciones ejecutivas.
Conforme el cerebro envejece, se reduce la habilidad para manipular datos con rapidez empleando las herramientas  de la memoria funcional. De hecho, empieza a perder su filo cuando el cerebro ha madurado por completo a los veintitantos años de edad. La velocidad de pérdida se mantiene constante hasta la edad avanzada, pero la buena noticia es que se puede conservar la mayoría de las destrezas de la función Ejecutiva empleándolas... por ejemplo, trabajando ejercicios mentales, de perspicacia y de conducta productiva. Vale la pena cultivarla toda la vida para mantener la más alta calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario