BIENVENID@S

La Neuroeducación es la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocogmitivo del ser humano. Este Blog está pensado para aquellos docentes interesados por la investigación en neurociencias, cuyo centro es el cerebro humano, órgano de una complejidad y desarrollo evolutivo asombroso.

martes, 31 de julio de 2012

EVITAR LAS DROGAS PSICOACTIVAS

En contraste con la fuerte protección física de que está dotado el cerebro, resulta muy vulnerable a ciertas sustancias químicas que le pueden llegar con la sangre, atravesando la barrera hematoencefálica como el alcohol etílico y otras drogas adictivas

NO CONSUMAS ALCOHOL

Está suficientemente demostrado que el alcohol causa la pérdida de neuronas, aún en dosis moderadas. Cada trago de alcohol causa un daño irreversible en proporción directa a la cantidad de alcohol digerido. El consumo de alcohol es es en nuestros días el mayor factor para el deterioro neuronal.
Las bebidas alcohólicas resultan sumamente dañinos para los niños y adolescentes  por dos razones:

  1. Por la mayor sensibilidad del cerebro en formación a los tóxicos neuronales como el alcohol.
  2. Por la dificultad de los más jóvenes, especialmente  si son del sexo femenino para eliminar el alcohol de la sangre debido a la inmadurez de los sistemas de desintoxicación del hígado. al tardar más en eliminarse, el alcohol sigue haciendo daño durante más tiempo.
ABSTENERSE DEL TABACO Y LAS DROGAS
La nicotina del tabaco produce vasoconstricción de las arterias cerebrales (las estrecha), lo que reduce el riego sanguíneo que llega al cerebro y el aporte de oxígeno a las neuronas. El tabaco es una fuente de radicales libres que oxidan y deterioran las neuronas. Posiblemente por eso, los fumadores están más expuestos a padecer la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Además de las drogas legales como el alcohol y el tabaco, las restantes drogas también dañan el cerebro. La marihuana, la cocaína, la PBC, el éxtasis y otras  atacan directamente a las neuronas, y su consumo habitual causa deterioro mental y demencia.

EVITAR EL CAFÉ Y OTRAS BEBIDAS CON CAFEÍNA
La cafeína, aunque en dosis bajas parece que mejora la atención y combate la sensación de fatiga, causa nerviosismo y ansiedad al umentar la dosis. La cafeína induce la liberación de adrenalina en las terminaciones nerviosas entre neuronas (Sinapsis). El estímulo repetido causado por la adrenalina, sobrecarga el sistema nervioso y lo debilita para hacer frente al estrés.
EFECTOS INDESEABLES DEL CONSUMO HABITUAL DE CAFEÍNA SOBRE EL CEREBRO:
  • ADICCIÓN: La cafeína es una auténtica droga adictiva y psicoactiva que altera el funcionamiento normal del cerebro. Su retirada causa un verdadero Síndrome de Abstinencia  similar al provocado por la nicotina u otras drogas.
  • ESTRECHA LAS ARTERIAS CEREBRALES: Lo que disminuye el riego sanguíneo y el aporte de oxígeno a las neuronas provocando un menor rendimiento intelectual a pesar de la sensación subjetiva de mayor actividad.
  • FAVORECE EL INSOMNIO: Así como también la hiperactividad e inquietud en los niños.
  • PREDISPONE A LA DEPRESIÓN: Así como a las crisis de pánico u otros trastornos. Obviamente resulta muy perjudicial para pacientes psiquiátricos,

lunes, 30 de julio de 2012

DORMIR LO SUFICIENTE


Se dice que el sueño es el alimento del cerebro. cuando soñamos, las neuronas se liberan de los radicales libres y otras sustancias de deshecho que se han ido acumulando durante las horas de actividad. Si no dormimos las horas necesarias y de forma regular, disminuye nuestro rendimiento cerebral, así como perdemos poder mental y fuerza de voluntad.

ALGUNOS CONSEJOS PARA UN BUEN DORMIR:
  • Cenar poco y antes de 2 horas de ir a dormir
  • Los adultos no deben beber agua 4 horas antes de dormir, para evitar ir al baño durante la noche.
  • Acostarse siempre a la misma hora.
  • Evitar las sisestas largas.
  • Reducir o eliminar el consumo de té, café o refrescos con cafeína,
  • Darse un baño o una ducha caliente antes de dormir.
  • Beber una infusión de plantas sedantes caliente.


BEBER SUFICIENTE AGUA


El cerebro es el órgano que contiene mayor proporción de agua que cualquier otro órgano del ser humano, ya que este elemento es el medio donde se producen las reacciones químicas que tienen lugar en el tejido nervioso..
Una hidratación insuficiente produce falta de concentración mental e irritabilidad nerviosa sin que a veces se sea consciente de ello. Un descenso de tan solo un 2% de agua en el cuerpo puede causar una pérdida momentánea de la memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas al enfocar la vista para ver o leer. Beber agua ayuda a que las células funcionen correctamente y nos mantengamos hidratados desde dentro hacia afuera. Por eso, SI QUIERES MANTENER ÁGIL TU CEREBRO, MUCHA AGUA DEBES BEBER.

LA GLUCOSA


Sin GLUCOSA el cerebro no puede trabajar, ya que este azúcar  es indispensable para todas las complejas reacciones químicas que se producen en el cerebro. Todas las células del cuerpo a excepción de las NEURONAS, necesitan de insulina para transportar la glucosa desde la sangre al interior de la célula.
Para un correcto funcionamiento del cerebro es necesario que la sangre que la irriga mantenga un nivel constante de glucosa entre los 80 mg. y 180 mg. por cada 100 ml. de sangre.

NIVEL DE GLUCOSA Y FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO::

  • Más de 400 mg / 100 ml -----> ESTADO DE COMA
  • De 180 a 400 mg. / 100 ml. --> MALESTAR
  • De 80 a 180 mg. / 100 ml. ----> NORMAL
  • De 60 a 80 mg. / 100 ml. -----> DISMINUCION CONCENTRACIÓN, MEMORIA E IRRITABILIDAD NERVIOSA
  • 50 mg. / 100 ml. --------------> DIFICULTAD PARA ARTICULAR PALABRAS
  • 40 mg. / 100 ml. --------------> INCOORDINACION DE MOVIMIENTOS



EL OXIGENO


Falta de oxígeno al cerebro

Es el primero y más importante de las necesidades del cerebro, sin el cual no podría realizar ninguna de sus funciones. Nuestro cerebro es un gran consumidor de oxígeno que sólo es superado por el hígado.
aunque solo pesa el 2$ de todo el cuerpo, nuestro cerebro consume el 20% del total de oxígeno que transporta la sangre, consumiendo 10 veces más oxigeno que el promedio del resto del cuerpo.
Pero además de necesitar abundante oxígeno, nuestro cerebro requiere que éste sea constante y sin interrupciones, ya que sin oxígeno las NEURONAS mueren en pocos minutos. Los trastornos que producen esta falta de oxígeno pueden ser una ASFIXIA o una OBSTRUCCIÓN ARTERIAL en el cerebro que puede llevar a la muerte. Pero el trastorno más habitual es cuando la sangre que irriga al cerebro no tiene suficiente oxígeno o éste es entorpecido por la obstrucción parcial de alguna arteria. En este caso nuestras facultades mentales se alteran de forma similar a como lo haría una dosis baja de alcohol:

  • Reducción de la fuerza de voluntad
  • Enlentecimiento del pensamiento
  • Menor capacidad de concentración
  • Dificultad para razonar y emitir juicios