BIENVENID@S

La Neuroeducación es la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocogmitivo del ser humano. Este Blog está pensado para aquellos docentes interesados por la investigación en neurociencias, cuyo centro es el cerebro humano, órgano de una complejidad y desarrollo evolutivo asombroso.

domingo, 5 de enero de 2014

LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Nuestro cerebro está dividido en hemisferios cerebrales, el hemisferio derecho (HD) y el hemisferio izquierdo (HI) unidos entre sí, por el cuerpo calloso que sirve de puente para transmitir la información de uno a otro.
Si bien estas mitades son aparentemente muy similares, cumplen distintas funciones cognitivas especificas aunque complementarias. Es muy importante para quienes trabajamos en procesos de enseñanza - aprendizaje, estar al tanto de éstas diferencias.
La escolaridad tradicional “favorece” el desarrollo del hemisferio izquierdo y “descuida” al derecho. De este modo, es muy probable que aquellos alumnos cuyo HD sea más dominante, ante las actividades tradicionales propuestas, se sientan frustrados y hasta lleguen a creer que no son inteligentes.
A continuación veamos algunas de las características que diferencian a los  hemisferios en cuanto a sus funciones. A esto se denomina lateralización. Nuestras habilidades mentales están lateralizadas.
HI Verbal “Cuéntame” – HD No Verbal “Muéstrame”
Los módulos cerebrales encargados de comprender el habla (área de Wernicke) y de producir el habla (área de Broca) se encuentran en el 93% de las personas en el hemisferio izquierdo. Por eso decimos que el hemisferio izquierdo es ‘verbal’, entiende el significado literal del mensaje, la denotación, pero es el hemisferio derecho el que comprende el mensaje no verbal (a través del tono de la voz, del volumen, del contacto visual, del lenguaje corporal, etc.). Esta es la parte de nuestro cerebro que interpreta lo que no se dice, la connotación del mensaje y, en realidad, el 93% del mensaje emocional se transmite a través del lenguaje no verbal.
HI: Analítico y lógico - HD: Sistémico y holístico
El hemisferio izquierdo entiende las palabras, la sintaxis, la semántica, la matemática. El hemisferio derecho entiende las metáforas, las emociones, los colores, las imágenes, le gusta organizar su propio aprendizaje a través de herramientas mentales como gráficos organizadores y de mapas mentales.
El hemisferio izquierdo es verbal, entonces necesita una explicación, por ejemplo para llegar a un lugar, es suficiente darle las instrucciones. En cambio el hemisferio derecho, es no verbal por lo que no va a entender las explicaciones verbales pero va a entender los gestos o un mapa del lugar.
HI: Pensamiento vertical  - HD: Pensamiento Lateral
Al hemisferio izquierdo no le gustan los cambios, le cuesta salir de la ‘zona de seguridad’, prefiere lo habitual y rutinario. Por eso, ‘distorsiona’ los estímulos que percibe para que ‘encajen’ en sus modelos mentales previos. De esta manera, puede responder de una manera conocida, basándose en la información conocida, o sea, utiliza patrones ya conocidos. El hemisferio derecho, por el contrario, percibe los estímulos ‘con ojos de niño’, como si nunca antes lo hubiera percibido, lo que le da la posibilidad de responder de manera distinta (creativa) cada vez. Se basa en la imaginación por lo que podemos decir que construye modelos. Se pregunta ¿qué pasaría si…? Y ante un desafío en el cual hay dos cursos de acción posible, elije el tercero. No se conforma con una solución, busca alternativas.
Leslie Hart dijo: “Aprender es crear o recrear modelos mentales”. Lo que podríamos ilustrar de la siguiente manera:
Estimulo = Modelo Mental: No genera aprendizaje
Estimulo ≠ a nuestro Modelo Mental: Genera aprendizaje
Si un estímulo, visual, auditivo, etc., confirma nuestro Modelo Mental no hay aprendizaje. En cambio, si el estímulo modifica o hace que adquiramos otro modelo mental entonces hay aprendizaje.
HI: El intérprete - HD: El intuitivo
HI: Analítico, secuencial, ve las partes: Ve el árbol
HD: Global, holístico: Ve el bosque
El hemisferio izquierdo fue denominado por el Dr. Michael Gazzaniga, como ‘el intérprete’ ya que por su afán de buscar coherencia interpreta la realidad que percibe de acuerdo a su conveniencia. En cambio, el hemisferio derecho, al tener una mirada holística es intuitivo, o sea sin tener todo la información puede inferir correctamente. Sin embargo, como lo mencionamos anteriormente no lo puede expresar, porque no es verbal.
Los docentes, que trabajamos constantemente con ‘el órgano del aprendizaje’ tenemos que procurar exponer a nuestros alumnos a situaciones que favorezcan la activación de ambos hemisferios, ya que los pájaros necesitan ambas alas para poder volar.
Ejercicio:
¿Qué hemisferio cerebral está más activo? cuando…
a) Explico un tema paso a paso (HI)
b) Establezco pautas (HI)
c) Organizo por colores (HD)
d) Utilizo gráficos (HD)
e) Doy ejemplos (HD)
Respuesta: En realidad, ambos hemisferios se activan, pero uno de ellos predomina.